El Gobierno de México ha implementado diversas iniciativas para apoyar a los connacionales que residen en el extranjero o que han sido repatriados. Una de las más recientes es la Tarjeta Bienestar Paisano, parte del programa «México te abraza», diseñado para brindar asistencia integral a los migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos.
¿Qué es la Tarjeta Bienestar Paisano?
La Tarjeta Bienestar Paisano es una herramienta que proporciona un apoyo económico inmediato de 2,000 pesos a los migrantes mexicanos que han sido deportados. Este monto está destinado a cubrir gastos esenciales durante su traslado y reintegración en sus comunidades de origen.
Objetivos del Programa
Ante las estrictas políticas migratorias implementadas por el gobierno de Estados Unidos, el programa busca:
- Facilitar la reintegración de los migrantes deportados mediante apoyos económicos y sociales.
- Garantizar el acceso a servicios de salud a través de la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Incorporar a los repatriados en programas sociales que promuevan su bienestar y desarrollo.
Beneficios de la Tarjeta Bienestar Paisano
Además del apoyo económico inmediato, los beneficiarios de la Tarjeta Bienestar Paisano pueden acceder a:
- Programas Sociales: Incorporación a iniciativas como la Pensión para Adultos Mayores, Pensión para Personas con Discapacidad, Apoyo a Madres Trabajadoras, entre otros.
- Servicios de Salud: Afiliación al IMSS, lo que garantiza atención médica, farmacéutica y hospitalaria sin restricciones, así como otros beneficios relacionados con riesgos de trabajo, invalidez, retiro y prestaciones sociales.
Requisitos para obtener la Tarjeta Bienestar Paisano
Para solicitar la Tarjeta Bienestar Paisano, los migrantes repatriados deben proporcionar la siguiente información:
- Nombre completo.
- Fecha de nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Carta de repatriación (no es indispensable).
- Identificación oficial (no es indispensable).
- Acta de nacimiento (no es indispensable).
El proceso de registro es sencillo y se realiza de la siguiente manera:
- Captura de datos en el sistema de manera inmediata.
- Firma del acuse de recibido por parte del beneficiario.
- Entrega de la tarjeta al solicitante.
- Toma de fotografía del beneficiario con su tarjeta y acuse.
- Orientación sobre el uso de la tarjeta.
- Disponibilidad inmediata del recurso económico.
Es importante destacar que, aunque algunos documentos no son indispensables, contar con ellos puede agilizar el proceso de registro y acceso a los beneficios.
Acceso a programas sociales
Los beneficiarios de la Tarjeta Bienestar Paisano tienen la oportunidad de integrarse a diversos programas sociales del Gobierno de México, tales como:
- Pensión para Adultos Mayores: Apoyo económico para personas de 65 años o más.
- Pensión para Personas con Discapacidad: Asistencia financiera para individuos con alguna discapacidad.
- Programa de Apoyo a Madres Trabajadoras: Ayuda destinada a madres trabajadoras que requieren apoyo para el cuidado de sus hijos.
- Sembrando Vida: Iniciativa que promueve la reforestación y la producción agrícola sostenible.
- Jóvenes Construyendo el Futuro: Programa que ofrece capacitación laboral a jóvenes que no estudian ni trabajan.
- Becas Educativas: Apoyos económicos para estudiantes de distintos niveles educativos.
La incorporación a estos programas busca garantizar una reintegración efectiva y digna de los migrantes repatriados, brindándoles herramientas para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Afiliación al IMSS
Como parte del programa «México te abraza», los migrantes repatriados y sus familias serán afiliados al IMSS por motivos humanitarios y de solidaridad. Esta afiliación les otorga acceso a los cinco seguros contemplados en la ley del seguro social:
- Enfermedad y Maternidad: Atención médica, farmacéutica y hospitalaria sin restricciones, además de pago por incapacidades por enfermedad.
- Riesgos de Trabajo: Cobertura médica y económica en caso de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo.
- Invalidez y Vida: Pensión en caso de invalidez del asegurado y apoyo económico a los beneficiarios en caso de fallecimiento del titular.
- Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez: Ahorro para el retiro y pensión para el asegurado al alcanzar la edad establecida.
- Guarderías y Prestaciones Sociales: Acceso a estancias infantiles para el cuidado de menores y participación en actividades recreativas y culturales.
Esta afiliación es fundamental para garantizar el bienestar integral de los migrantes repatriados y sus familias, asegurando su acceso a servicios de salud y prestaciones sociales.