El programa Sembrando Vida es una iniciativa del Gobierno de México que busca enfrentar dos problemáticas principales: la pobreza rural y la degradación ambiental. Su objetivo es rescatar el campo, reactivar la economía local y regenerar el tejido social en las comunidades rurales. Para lograrlo, promueve la implementación de sistemas productivos agroforestales que combinan cultivos tradicionales con árboles frutales y maderables.
Objetivos del Programa
Sembrando Vida tiene como metas principales:
- Contribuir al bienestar social de las y los sembradores mediante el impulso de la autosuficiencia alimentaria.
- Fomentar la recuperación del medio ambiente a través de la implementación de parcelas con sistemas productivos agroforestales.
- Generar empleos permanentes que mejoren los ingresos de las familias beneficiadas.
- Promover la cohesión social mediante el intercambio de saberes y la autonomía comunitaria.
Beneficios del Programa
Los participantes del programa reciben diversos beneficios:
- Apoyo económico mensual: $6,500 pesos.
- Insumos y asistencia técnica: se proporcionan semillas, herramientas, plantas y otros insumos necesarios para el desarrollo de las parcelas agroforestales.
- Capacitación: talleres de aprendizaje que promueven el intercambio de conocimientos y fortalecen el sentido de pertenencia comunitaria.
- Beneficios ambientales: preservación de selvas y bosques, uso eficiente del agua y conservación del suelo.
Requisitos para Participar en 2025
Para ser beneficiario del programa en 2025, es necesario cumplir con los siguientes criterios:
- Ser sujeto agrario: habitar en algún municipio o localidad con rezago social.
- Ser mayor de edad.
- Tener disponibles 2.5 hectáreas: para trabajar en un proyecto agroforestal, acreditando la propiedad o posesión de la tierra.
- Aceptar el cumplimiento de todas las disposiciones legales aplicables.
- Presentar documentación: identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla militar), Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio y documentos que acrediten la propiedad o posesión del predio.
Proceso de Inscripción
La incorporación al programa se realiza a través de las Asambleas Ejidales y/o Comunales, donde se exponen las características del programa y los requisitos para participar. Una vez realizado el pre-registro, se lleva a cabo una visita de validación por parte de técnicos del programa para verificar que la parcela cumple con las condiciones establecidas. Posteriormente, se notifica al solicitante sobre su admisión al programa.
Condiciones de las Parcelas
Las parcelas deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Extensión mínima: 2.5 hectáreas, que pueden estar divididas en hasta tres secciones.
- Estado de la tierra: pueden ser parcelas abandonadas, milpa o acahual bajo, potreros; se requiere que no haya quema ni tala y que estén libres de conflictos.
Cobertura del Programa
En 2024, Sembrando Vida tuvo presencia en 24 estados de la República Mexicana, beneficiando a 1,060 municipios, 8,827 ejidos y 26,850 localidades. Se espera que en 2025 el programa continúe con una cobertura similar, enfocándose en áreas con mayores necesidades de apoyo.
Beneficios del programa
Sembrando Vida es una iniciativa integral que busca mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales de México, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y fortaleciendo el tejido social de las comunidades. Si cumples con los requisitos y estás interesado en participar, te recomendamos acercarte a las autoridades ejidales o comunales de tu localidad para obtener más información y comenzar el proceso de inscripción.