Enlace Patrocinado

Programa Salud Casa por Casa

Enlace Patrocinado

El programa Salud Casa por Casa es una iniciativa del Gobierno de México, implementada bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores y aquellas con discapacidad. Este programa busca garantizar el derecho a la salud mediante visitas médicas domiciliarias, asegurando que los beneficiarios reciban atención médica sin necesidad de desplazarse a centros de salud.

¿Qué es el programa Salud Casa por Casa?

Salud Casa por Casa es un programa que proporciona atención médica domiciliaria a personas de 65 años en adelante y a personas con discapacidad. A partir de febrero de 2025, alrededor de 21,500 profesionales de la salud, incluyendo médicas, médicos, enfermeras, enfermeros y otros especialistas, realizarán visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios para brindarles consultas médicas y dar seguimiento a su estado de salud. Este servicio se ofrece independientemente de si los beneficiarios son derechohabientes del IMSS, ISSSTE u otro sistema de seguridad social.

Objetivos del programa

  • Atención médica primaria: Brindar atención médica básica en el hogar, incluyendo la revisión de signos vitales, realización de curaciones y algunos estudios diagnósticos.
  • Prevención y seguimiento: Anticiparse al descontrol de enfermedades mediante un enfoque preventivo, evitando complicaciones que podrían requerir atención de urgencia.
  • Atención integral: Abordar aspectos de salud mental, sistemas musculoesquelético, auditivo, visual y otros, para mantener la autonomía y bienestar de los pacientes.
  • Asesoramiento personalizado: Observar directamente las condiciones de vida de los beneficiarios y proporcionar recomendaciones para mejorar su calidad de vida diaria.

¿Quiénes pueden aplicar al programa?

El programa está dirigido a:

  • Personas de 65 años de edad en adelante.
  • Personas con discapacidad.

No es necesario ser derechohabiente de alguna institución de seguridad social para ser beneficiario del programa.

Proceso de inscripción al programa

La inscripción al programa se realiza a través de un censo de salud y bienestar llevado a cabo por aproximadamente 20,000 servidores de la nación. Este censo se está realizando desde octubre de 2024 y continuará durante los primeros meses de 2025, con el objetivo de llegar a 13.6 millones de personas en 12 millones de hogares.

Pasos para el registro:

  1. Visita domiciliaria: Los servidores de la nación visitarán los hogares para realizar el censo.
  2. Aplicación de cuestionario: Durante la visita, se aplicará un cuestionario con más de 80 preguntas para recopilar información sobre:
    • Situación personal de salud física, mental y emocional.
    • Historial clínico y relaciones familiares.
    • Hábitos de alimentación y actividad física.
    • Condición de salud emocional y otros aspectos relevantes.
  3. Entrega de documentación: Los futuros beneficiarios deben proporcionar una copia de su CURP y una identificación oficial.
  4. Análisis de datos: Una vez recopilada la información, personal de las secretarías de Salud y de Bienestar analizarán los resultados para determinar esquemas de atención personalizada y programar las visitas domiciliarias.

Servicios proporcionados por el programa

El personal de salud que realiza las visitas domiciliarias ofrece los siguientes servicios:

  • Atención médica primaria: Revisión de signos vitales, curaciones y realización de algunos estudios diagnósticos.
  • Prescripción de medicamentos: Recetar medicamentos que ya hayan sido indicados previamente a los pacientes.
  • Enlace con niveles de atención superiores: Cuando sea necesario, el personal de salud facilitará la referencia a servicios médicos de mayor complejidad.
  • Atención integral: Evaluación de aspectos de salud mental, sistemas musculoesquelético, auditivo, visual y otros, para prevenir el aislamiento y promover la autonomía de los pacientes.
  • Asesoramiento en el hogar: Observación de aspectos de la vida cotidiana, como vestido, aseo y alimentación, proporcionando indicaciones y consejos para mejorar el bienestar diario.

Beneficios del programa

  • Accesibilidad: Elimina la necesidad de que los beneficiarios se desplacen a centros de salud, facilitando el acceso a servicios médicos.
  • Prevención: Promueve la detección temprana de problemas de salud, evitando complicaciones y hospitalizaciones innecesarias.
  • Atención personalizada: Ofrece un enfoque integral y adaptado a las necesidades específicas de cada paciente.
  • Descongestión de servicios de salud: Al brindar atención en el hogar, contribuye a reducir la saturación de clínicas y hospitales.

Consideraciones adicionales

  • Centro de apoyo telefónico: El programa cuenta con un centro de apoyo telefónico disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, para apoyar al personal de salud que realiza las visitas domiciliarias.
  • Confidencialidad: Toda la información recopilada durante el censo y las visitas médicas es tratada con estricta confidencialidad, garantizando la privacidad de los beneficiarios.
  • Gratuidad: Todos los servicios proporcionados por el programa, incluyendo consultas, medicamentos y estudios de laboratorio, son totalmente gratuitos.
Si deseas, conocer mas acerca de este programa de apoyo te invitamos a ingresar al sitio oficial

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *