Enlace Patrocinado

Pensión para el bienestar de las personas adultas mayores

Enlace Patrocinado

El programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es una iniciativa del Gobierno de México dirigida a garantizar un ingreso digno a los ciudadanos de la tercera edad. Este programa busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores proporcionando un apoyo económico bimestral de manera universal.

¿Qué es la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores?

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho social que otorga el Estado mexicano con el objetivo de brindar protección y seguridad económica a los adultos mayores del país. A través de este apoyo, el gobierno busca reducir la vulnerabilidad de este sector de la población, promoviendo su inclusión y participación en la sociedad.

¿Quiénes pueden aplicar al programa?

Para ser beneficiario de la pensión, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años o más.
  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento o naturalización.
  • Residir en territorio mexicano.
  • Presentar una identificación oficial vigente y CURP.
  • Contar con un comprobante de domicilio reciente (no mayor a seis meses).

Los adultos mayores de comunidades indígenas y afromexicanas pueden acceder al apoyo con una edad mínima de 65 años.

Montos del programa

A partir de 2025, la pensión bimestral para los adultos mayores es de $6,200 pesos. Este monto ha aumentado progresivamente desde la implementación del programa y se prevé que continúe en crecimiento.

El apoyo se deposita en la Tarjeta del Bienestar, un método seguro y eficiente para que los beneficiarios reciban su pago.

Paso a paso para registrarse en el programa

1. Revisión de convocatoria

  • El gobierno federal emite periódicamente convocatorias para el registro de nuevos beneficiarios.
  • Es importante estar atento a los anuncios oficiales en medios de comunicación y redes sociales del Gobierno de México.

2. Reunión de documentos

Para solicitar la pensión, se deben presentar los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • CURP.
  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio (recibo de luz, agua o teléfono).
  • Teléfono de contacto.

3. Registro en los módulos de atención

  • Acudir al Módulo de Bienestar más cercano con los documentos requeridos.
  • Llenar la solicitud de inscripción con datos personales.
  • En caso de que el adulto mayor no pueda acudir personalmente, un familiar o representante puede realizar el trámite presentando una carta poder simple.

4. Validación de datos y visita domiciliaria

  • Personal de la Secretaría del Bienestar podrá realizar una visita domiciliaria para corroborar la información.
  • Se verificará la elegibilidad del solicitante.

5. Entrega de la Tarjeta del Bienestar

  • Una vez aprobado el registro, se asigna y entrega la Tarjeta del Bienestar.
  • A través de esta tarjeta, el beneficiario recibirá sus pagos bimestrales.

6. Recepción del primer pago

  • Los pagos inician en la siguiente fecha de dispersión de recursos, según el calendario oficial del programa.

¿Dónde solicitar información y apoyo?

Para más información sobre el programa, los interesados pueden comunicarse a:

  • Teléfono de atención: 800 639 42 64
  • Correo electrónico: bienestar@bienestar.gob.mx
  • Portal oficial: www.gob.mx/bienestar

Ventajas del Programa

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es una política social que ha permitido mejorar la calidad de vida de millones de personas en México. Gracias a este apoyo económico, los adultos mayores tienen mayores oportunidades para solventar sus necesidades básicas y vivir con dignidad. Si cumples con los requisitos, te recomendamos registrarte para acceder a este beneficio gubernamental.

Si deseas, conocer mas acerca de este programa de apoyo te invitamos a ingresar al sitio oficial

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *